Entradas

DESTACADOS.

SABOR A POCO.

Imagen
AQUÍ ESCRIBIMOS DOCENTES Y ALUMN@S. China: te escribo yo, la profe Karina Romero, también fanática del arte literario, el teatro, el cine... en fin, de todo lo que provoque pensamiento y emociones sin banalizar ni uno ni las otras. Te cuento, porque ninguna generación lo hará, que había escrito un guión que recreaba EVA Y VICTORIA, para homenajearte con nuestras alumnas. y ¡qué ganas le pusiste a tu papel de VICTORIA OCAMPO, la escritora feminista- sufragista! Al final, no eras tan ecléctica como te definió Soledad Silveira, con mucho afecto y fuertes argumentos. Pero no lo eras tanto. Al final, me parece, eras una señora que se las arregló dentro de su contexto de género, clase, poder y prestigio, para tener pensamiento propio y acompañar como podías, las luchas que debías. Eras fantástica. Tu designación para ser homenajeada en el Día del Patrimonio, es la primera que acepto y acompaño fervorosamente en el último trienio, sin desmedro de los otros homenajeados, pero el Patrimonio es ...

APORTE DEL PROFESOR OSCAR MELO (HISTORIA) SOBRE CHINA ZORRILLA.

Imagen
AQUÍ ESCRIBIMOS DOCENTES Y ALUMN@S. TESTIMONIOS ACERCA DE CHINA ZORRILLA Hay mucho ríos de tintas, y algunos muy buenos, que se dedican a a la biografía de Concepción Matilde, y se los puede googlear a piacere.     No se si la mayoría de los uruguayos, pero yo conocí las cualidades de China zorrilla en una película de 1985, ESPERANDO LA CARROZA, donde ella y Antonio Gasalla son descollantes( esa es mi opinión personal). Cuando mis colegas me invtaron a participar en el blog y el desafío por el día del patrimonio es esta artista uruguaya, uno piensa que hacer porque está todo dicho, o por lo menos es lo que creo humildemente.   Con ese criterio, decidí acercar a los lectores, testimonios de personas que tuvieron ese contacto directo con la persona para dar un testimonio con autoridad.    En primer lugar comparto entrevistas publicadas en Brecha    en marzo de este año a    Osvaldo Reynoso y Carlos Perciavalle, y luego justamente de éste ú...

EL TRABAJO EN CUERO CRUDO ES PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL URUGUAY.

Imagen
AQUÍ ESCRIBIMOS DOCENTES Y ALUMN@S. LA GUASQUERÍA , OFICIO DE TRABAJAR EN CUERO CRUDO, FUE DECLARADA PATRIMONIO CULTURAL  INMATERIAL DEL URUGUAY. "La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación declaró a la artesanía en guasca o guasquería Patrimonio Cultural Inmaterial, con el propósito de impulsar la sensibilización social sobre un oficio "tradicional, enlazado con la historia, formas de vida y de producción” del país, según lo describió el ministro Pablo da Silveira durante la celebración. Se trata del primer reconocimiento de este tipo para con una práctica artesanal."1 En este contexto es importante recordar que nuestro centro de estudios cuenta aún con el curso RUMBO INTEGRADO OPCIÓN CUERO, el cual ha funcionado por unos cuantos años con éxito, como propuesta aternativa para personas de una franja etárea difícil de encontrar su lugar en el sistema educativo. Este curso culmina con una certificación del Ciclo Básico, además del Taller en Cuero. En el corriente año...

Artigas está en carrera para integrar lista de 100 Sitios de Patrimonio Geológico del Mundo

Imagen
AQUÍ ESCRIBIMOS DOCENTES Y ALUMN@S. El Distrito Gemológico Los Catalanes, ubicado en El Catalán, departamento de Artigas, fue destacado internacionalmente por la Unión Internacional de Ciencias Geológicos (IUGS-Unesco). Las amatistas de más valor son las más oscuras, entre otras características. Foto: D. Borrelli El Distrito Gemológico Los Catalanes , ubicado en El Catalán, departamento de Artigas , fue destacado internacionalmente por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS-Unesco) y está en carrera para integrar su lista de los 100 Sitios de Patrimonio Geológico del Mundo . De esta zona de Uruguay se extraen geodas de amatistas y ágatas que son de gran interés, tanto por su tamaño como por su intenso color violeta.  César Goso, doctor en Geología y docente en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, explicó a El País que la lista que actualmente se conoce es indicativa y que el anuncio oficial de los lugares será en septiembre de este año. Fragme...

ELADIO DIESTE: UN ARTIGUENSE PARA NO OLVIDAR.

Imagen
El año pasado "el comité del Patrimonio mundial de la UNESCO declaró PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD a la iglesia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes , de Atlántida, obra del ingeniero ELADIO DIESTE, que fue construida entre 1958 y 1960, por su  construcción en ladrillos a la vista con bóvedas y paredes onduladas, y ausente de columnas o vigas." ( Diario El País, 27 de Julio de 2021),  "La iglesia del ingeniero Dieste fue incluida en un expediente que la Comisión de Patrimonio envió a la UNESCO en 2019. [...] Ya en 2019 , la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación y el MEC definieron las construcciones de Dieste  que formaron parte del expediente  que se presentó en febrero de ese año  ante la UNESCO  para que fueran consideradas." (Diario El Observador, 21 de Julio de 2021). "Estar en esa lista implica para el edificio construido entre 1958 y 1960 pasar a ser considerado por el organismo internacional  como un sitio de "valor univer...

MES DEL PATRIMONIO 2022: CHINA ZORRILLA

Imagen
https://www.youtube.com/watch?v=P3Xu3yWJ8og  Adelantando un poco la temática, homenaje nunca suficiente a nuestra gran actriz CHINA ZORRILLA, compartimos este video de ella recitando un poema de AMADO NERVO, como solo ella podría interpretar. China Zorrilla - Biografía de China Zorrilla